Nuevo reglamento de tránsito obliga a contratar seguro para todo tipo de vehículo

COMPARTE

Créditos: Gobierno de Guatemala
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

Los conductores tienen 45 días para contratar un seguro de responsabilidad civil. Dicha medida busca garantizar indemnizaciones por muertes o lesiones en accidentes de tránsito.

Por Alexander Valdéz

Durante la conferencia matutina en el Organismo Ejecutivo, el ministro de gobernación, Francisco Jiménez, informó que, a partir de este 17 de marzo, todos los propietarios de motocicletas, vehículos particulares, transporte urbano de pasajeros y transporte de carga deben contratar un seguro.

Esa medida cobrará  vigencia en 45 días, según estipulan los reglamentos publicados en el Diario Oficial, en el cual también se endurecen las regulaciones de tránsito. Dicha norma busca garantizar indemnizaciones por muertes o lesiones en accidentes de tránsito.

“Esto garantizará que las víctimas sean atendidas sin demora y que las familias no queden desamparadas. Buses y transporte pesado deberán contar con estándares de seguridad más rigurosos para evitar riesgos en carretera. Se implementarán multas para conductores que manejen sin licencia o en estado de ebriedad y los reincidentes podrán enfrentar cargos penales”, explicó el ministro.

Estas fueron sus declaraciones:

Se recomendó a los conductores portar una constancia del seguro, impresa o digital, con un código QR para realizar la verificación del mismo, así como se le pide a las aseguradoras y municipalidades informar al Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (Onset) sobre incidentes viales.

¿Qué exige cada acuerdo?

Motocicletas

  • Cobertura mínima: 100 salarios mínimos mensuales.
  • Multa por no tener seguro: Q500
  • Multa por accidente sin seguro: Q2,000.

Vehículos particulares

  • Cobertura mínima: 200 salarios mínimos mensuales
  • Multas: Entre Q800 y Q3,200.

Transporte urbano

  • Cobertura: 400 salarios mínimos
  • Multas: Q4,000 – Q15,000

Transporte de carga (+3 ton)

  • Cobertura: 400 salarios mínimos
  • Multas: Q4,000 – Q15,000

Buscan disminuir los hechos de tránsito

La medida anunciada por Gobernación forma parte de una estrategia para contrarrestar los accidentes de tránsito y la irresponsabilidad de los conductores. Según el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), entre el 1 de enero y el 18 de febrero de 2025, 458 personas perdieron la vida en percances viales, lo que representa una de las principales causas de muerte en el país.

En 2024, la cifra de fallecidos en accidentes de tránsito alcanzó las 3,362 víctimas a nivel nacional, con un promedio de 9 muertes diarias. Solo en el departamento de Guatemala, se reportaron 1,033 decesos por este tipo de incidentes.

En febrero, 52 personas que viajaban en un autobús de transporte público fallecieron en un accidente de tránsito. Este hecho ocurrió en la zona 6 de la ciudad capital. Según las investigaciones preliminares, se cree que el conductor viajaba a excesiva velocidad y que el vehículo presentó una falla mecánica, lo que provocó que cayera al fondo de un barranco en ese sector.

Acá otra nota que puedes leer:

Duelo nacional por la muerte de 55 personas tras un accidente de bus

COMPARTE