En el municipio de El Estor Izabal, mujeres Q’eqchi’ y Poq’omchi’ conmemoraron el Día Internacional de la Mujer, también aprovecharon para conocer los avances en la inscripción de la Red de Mujeres a nivel Municipal y así lograr incidencia en las decisiones que se tomen en ese municipio.
Por Juan Bautista Xol
Bajo las energías del cargador del día Kaahib’ Kawoq (4 Kawoq), un grupo de mujeres Q’eqchi’ y Poqomchi’ representantes de 57 comunidades de El Estor, Izabal y Panzós, Alta Verapaz conmemoraron este viernes el Día Internacional de la Mujer.
Durante la conmemoración en el coliseo municipal de El Estor las mujeres prepararon un pequeño altar decorado con flores para pedir las buenas energías del día. Seis de ellas prendieron las velas en representación de los cuatro puntos cardinales del universo.
“El principal objetivo del encuentro es abordar los avances y retrocesos que existen para las mujeres Q’eqchi´ y Poqomchi’ de El Estor y Panzós”, dijo María Velázquez, representante de la Fundación Guillermo Toriello, entidad que acompaña a las mujeres en sus encuentros.
Mientras se dialogaba sobre el contexto del territorio y de los avances que han obtenido para la inscripción de una Red de Mujeres Municipal en El Estor, las coordinadoras electas en asamblea de sus comunidades se acercaron al edificio municipal para pedir información sobre el avance para sus inscripciones ya que para ellas es importantes ser parte de la toma de decisiones a nivel del municipio.

“Queremos saber si hay algún avance de nuestras solicitudes, desde el año pasado nos avocamos a ustedes, nos pidieron las recomendaciones y las trajimos, pero reconocemos también que hemos tenido atrasos debido a que no somos una asociación, sino que somos un grupo de mujeres organizadas”, dijeron al secretario municipal quien atendió a las coordinadoras.
En el diálogo que realizaron en la municipalidad les dieron una respuesta favorable aunque les indicaron que se harán los debidos procesos para la inscripción de la Red de Mujeres Municipales y fueron citadas para el próximo jueves.
Después de esa acción se sumaron nuevamente al grupo que se encontraba en el coliseo municipal para trasladar la información a sus compañeras.
Discuten liderazgos
Otro de los puntos que hablaron es sobre la exclusión de las tomas de decisiones desde sus comunidades. Lubia Seb manifestó en su idioma Q´eqchi´ que las mujeres deben hacer valer sus derechos y ser tomadas en cuenta en las decisiones de las comunidades.
“Hoy insto a mis compañeras mujeres a que nos pronunciemos y alcemos nuestras voces, todas tenemos los mismos derechos”, expresó Seb.
#8M 💜✊🏽 Representantes Q’eqchi’ y Poq’omchi’ de 57 comunidades de El Estor, Izabal y Panzós, Alta Verapaz, finalizan su encuentro en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y se solidarizan con las mujeres de la comunidad Río Tebernal que fueron desalojadas el 5 de… pic.twitter.com/e8lWOWlmc1
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) March 8, 2025
Después del mediodía las mujeres compartieron las experiencias de sus comunidades con varias actividades.
Al finalizar, a través de un mensaje se solidarizaron con las mujeres de Río Tebernal, comunidad desalojada el pasado 5 de marzo, cuyos población permanece en la intemperie.
“Nos solidarizamos con las mujeres de Río Tebernal expresamos nuestro sentir, el Estado debe responder por daños ocasionados hacia ellas, no más desalojos”, indicaron.