Este viernes se definirá quiénes serán las nuevas autoridades Junta Directiva y Tribunal de Honor del CANG. Las planillas 4 y 10 lograron pasar a la segunda vuelta y se disputan esos cargos.
Por Alexander Valdéz*
Este 14 de febrero, se definirá quiénes integrarán la nueva Junta Directiva y el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), una elección que acaparó la atención y participación de agremiados que asisten a votar al Club la Aurora, zona 13 de la capital, así como en las distintas sedes habilitadas por el Tribunal Electoral.
En esta segunda vuelta la Planilla 4, vinculada con el exrector de la Universidad de San Carlos, Estuardo Gálvez; y la planilla 10, que encabeza la exjueza Patricia Gámez, son las que se disputan dichos cargos, cuya importancia radica en la toma de decisiones relacionadas con el sector justicia; elección de magistrados de Corte de Constitucionalidad (CC), fiscal general del Ministerio Público (MP) y autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), todas serán electas en 2026.
Piden garantizar un proceso libre e independiente en el CANG 📢
El observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo ( OIAD) insta a garantizar un proceso electoral libre e independiente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).
“Este proceso electoral se ha… pic.twitter.com/kYB9r2vlIR
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) February 14, 2025
Desde las 8:00 horas se reportaron largas filas de personas que buscaban ser los primeros en emitir su sufragio. Entre los primeros en asistir a votar se observó a la fiscal general Consuelo Porras y al fiscal Rafael Curruchiche.
Porras entró y salió por la parte de atrás del salón en el que se desarrolla la votación y no atendió a la prensa que se encontraba en el lugar. Por su lado, el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) se mostró molesto con los medios de comunicación que lo cuestionaron a su arribo. Su inconformidad fue notoria al replicar la desinformación que circula en redes sociales contra medios de comunicación.
Por su parte, el presidente del Tribunal Electoral del CANG, Francis Peña, dijo que ha observado un alto número de agremiados que emiten su voto en la elección de nuevas autoridades del CANG.
Tribunal Electoral reporta alto número de personas votando en la segunda vuelta del CANG 👏🏼
El presidente del Tribunal Electoral del CANG, Francis Peña, dijo que ha observado un alto número de agremiados que emiten su voto en la elección de nuevas autoridades del CANG.
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) February 14, 2025
Como ocurrió en la primera vuelta, en la elección se ha visto desfilar a funcionarios judiciales que enfrentan sanciones internacionales por corrupción y cuestionamientos sociales por su respaldo a la criminalización de periodistas, abogados, jueces, fiscales y activistas.
La primera vuelta
El pasado 7 de febrero fue una jornada electoral llena de sorpresas y giros inesperados, las planillas 10 y 4 lograron avanzar a la segunda vuelta en la elección del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), desafiando las proyecciones iniciales y dejando en el camino a candidatos que se consideraban fuertes contendientes.
La sorpresa de la elección fue el avance de la Planilla 10, “Unidad x la Justicia”, liderada por Patricia Gámez. Su liderazgo resalta no solo por ser la única mujer en encabezar una de las planillas finalistas, sino también porque su candidatura representa un posible cambio en el rumbo del CANG.
La Planilla 4, encabezada por Helmer Reyes, pero impulsada por el exrector universitario Estuardo Gálvez, también logró vencer por 84 votos a la agrupación de ASPA (Planilla 3) que era impulsada por el presidente de la Corte de Constitucionalidad (CC) Nester Vásquez.
El proceso electoral también dejó a varios candidatos en el camino. Roberto López Villatoro “el Rey del Tenis”, fue uno de ellos, quien era considerado favorito al inicio de la contienda. Las planillas vinculadas a sectores tradicionales del CANG, no lograron generar el apoyo suficiente para avanzar.
Acá otra nota que puede leer:
*Con información de Simón Antonio Ramón