Este viernes 14 de febrero el control del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala se disputará entre quienes integran la planilla 4, vinculada el exrector de la Usac, Estuardo Gálvez; y la planilla 10, encabezada por la exjueza Patricia Gámez.
La planilla encabezada por Patricia Gámez y Elvio López, se impuso ante sus competidores en cinco departamentos entre ellos Guatemala y Quetzaltenango donde mucha afluencia de votantes.
Por Simón Antonio Ramón
La planilla 10, Unidad por la Justicia, es una de las dos planillas que disputa la Junta Directiva, el Tribunal de Honor y el Comité Asesor de Inversiones del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG). En este balotaje, que se realizará este viernes 14 de febrero, tendrá que competir contra la planilla 4, vinculada al exrector de la Universidad de San Carlos, Estuardo Gálvez.
La planilla 10, encabezada por la exjueza Patricia Gámez y Elvio Evidail López Ruiz; llegan con una ventaja de más 1000 votos sobre la planilla 4, según los resultados de la elección del pasado 7 de febrero.
En la primera ronda, 11 agrupaciones se disputaron el control del CANG, pero ninguno logró la mayoría absoluta por lo que en dicha elección solo se definió a las dos planillas que lograron una mayoría de votos (la planilla 10 y la 4).
La planilla dirigida por Gámez obtuvo 4 940 votos para el Comité Asesor de Inversiones; 4 mil 925 para el Tribunal de Honor y 5 085 para la Junta Directiva. La agrupación obtuvo la mayoría de votos de Jalapa, Totonicapán, Sacatepéquez, Guatemala y Quetzaltenango.
La planilla 4
La Planilla 4, encabezada por Helmer Reyes, impulsada por el exrector universitario Estuardo Gálvez, también dio una sorpresa en la elección del 7 de febrero.
La Planilla 4 está apoyada por Berner García, quién ha sido una pieza en la criminalización de estudiantes y docentes universitarios. Además, es impulsada por Gálvez quien estuvo en prisión por señalamientos por su posible participación en el caso “Comisiones Paralelas 2020”, una trama de corrupción que buscaba manipular el proceso de elección de las altas cortes.
Aunque en un inicio no figuraba entre las favoritas, la planilla de Gálvez logró superar solamente por 84 votos a la agrupación de ASPA (Planilla 3) que era impulsada por el presidente de la Corte de Constitucionalidad (CC) Néster Vásquez.
Otro de los grandes perdedores en esa elección fue la planilla 1, que contaba con el respaldo de sectores vinculados a Walter Mazariegos, el rector impuesto de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), y a la fiscal general Consuelo Porras, dos figuras ampliamente criticadas por su papel en el debilitamiento de la institucionalidad democrática del país, también al empresario y señalado en varios casos de corrupción Gustavo Alejos.