enero 16, 2025

“La falta de independencia judicial pone en riesgo los derechos humanos en Guatemala”

Tiempo de lectura: 5 minutos  La falta de independencia judicial y procesos penales espurios impulsados por el Ministerio Público en 2024 afectaron la protección de los derechos humanos en Guatemala, según un análisis realizado por Human Rights Watch. Periodistas, abogados, operadores de justicia y defensores de derechos humanos entre los más afectados por estos procesos penales. Por Regina Pérez La organización Human Rights Watch (HRW) señaló en su más reciente informe que la independencia judicial continúa siendo un problema crítico en Guatemala. El informe global que incluye al país

“Memorias de una resistencia pacífica”, un libro que narra la historia de La Puya

Tiempo de lectura: 7 minutos  “Esta resistencia es una universidad. Aquí hemos aprendido a defendernos, a hablar, a enfrentar las cosas con la frente en alto. No solo luchamos por nosotros, luchamos por los que vendrán, porque la tierra no es un recurso, es nuestra madre y si la dañamos, no hay futuro”, expresa doña Licha. Por Derik Mazariegos El norte del departamento de Guatemala es una región frecuentemente confundida con la ciudad capital, pero en realidad, se distingue por ser mayoritariamente rural, distante de los discursos oficiales y

Activistas indígenas en el gobierno de Semilla

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Demetrio Cojtí Cuxil El 2 de octubre de 2023 inició el Paro Nacional, (Maya’ Yakatäjnem), convocado por la articulación de las autoridades indígenas y ancestrales para hacer respetar el voto ciudadano ante el Pacto de Corruptos, que buscaba evitar el acceso al poder Ejecutivo del Movimiento Semilla, partido ganador de las elecciones generales del 2023.  Dicho paro tuvo dos dimensiones: una de movilización ciudadana en las carreteras que abarcó casi mes y medio (de octubre a noviembre) y llegó a tener alrededor de 150