El proyecto inmobiliario IRANTU debe repetir el trámite para una licencia ambiental y el INAB resolvió que no pueden talar en la zona. Sin embargo, empleados de la empresa cortaron varios árboles, denunciaron vecinos.
Prensa Comunitaria
Siete meses atrás José Roberto de la Rosa Sánchez, un guatemalteco de la tercera edad denunció públicamente que la inmobiliaria pretendía destruir el único bosque natural ubicado en la zona 10, en ese momento reafirmó a través de un video ser el dueño de la tierra y, por ende, del bosque, además, de su decisión de no destruirlo o venderlo.
La tarde del 27 de diciembre vecinos de la zona 10 capitalina denunciaron que empleados del proyecto inmobiliario IRANTU, ubicado en la zona 10 de la ciudad de Guatemala, comenzaron a talar árboles del bosque del Acueducto.
En los videos, que fueron facilitados a Prensa Comunitaria por vecinos de la zona, se muestra la tala de varios árboles. El proyecto tiene prohibida la tala después de que el Instituto Nacional de Bosques (INAB) emitiera una resolución en la que indica que no se pueden realizar cambios en el suelo de la 20 calle 14-70, ubicación del proyecto inmobiliario.
La resolución fue emitida el 22 de noviembre de acuerdo con el documento hecho público por Vecinos del Bosque del Acueducto, que solicitaron la no autorización de la licencia para la tala por el riesgo que implica terminar con la zona considerada uno de los pulmones de la ciudad.
La empresa Hadriani Sociedad Anónima había solicitado a la Dirección Regional del INAB el cambio del suelo (la tala) en la Finca Irantu ubicada en la zona 10 en donde se tiene planificado el edificio.
https://x.com/PrensaComunitar/status/1873142763719651728
#Urgente 🚨Vecinos de la zona 10 denunciaron el #27deDiciembre la tala ilegal del Bosque del Acueducto
➡️ Denuncian que trabajadores del proyecto inmobiliario IRANTU, están talando los árboles y piden a las autoridades estatales la protección de dicho bosque privado, afirman.📌 pic.twitter.com/mreEXiTjzJ
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) December 28, 2024
Un nuevo trámite
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) publicó en sus redes sociales un comunicado en el que informó el estatus de la licencia ambiental para la construcción del complejo habitacional.
En el documento publicado explica que la licencia con número No. 8372-2023, autorizada por la administración anterior del MARN en octubre de 2023 -gobierno de Alejandro Giammattei- tenía vigencia hasta octubre de 2028.
Sin embargo, con la actual administración, el 22 de abril el MARN determinó que el proceso de participación pública realizado careció de sustento, pues no incluyó la participación de los vecinos del área de influencia y por esta razón, se requirió a IRANTU que lo repita, con la participación pública, a través de una actualización de su Evaluación de Impacto Ambiental.
Asimismo, el MARN asegura que continuará dando seguimiento al proceso administrativo en curso, garantizando el respeto a la normativa ambiental.
Los vecinos organizados que han promovido la defensa del Bosque El Acueducto argumentan que esta construcción de 568 apartamentos en dos torres de 20 pisos destruiría el 95% de un bosque de más de 200 años, de una hectárea de extensión.
“El bosque es un importante pulmón verde y alberga el Montículo de la Culebra y el Acueducto de Pinula, estructuras que representan un valioso patrimonio cultural milenario de Guatemala. Además, este espacio es hogar de numerosas especies de flora y fauna que dependen de este ecosistema para sobrevivir”, publicaron en una de las cuentas oficiales del grupo defensor de la naturaleza.