Search
Close this search box.

Curruchiche renuncia a seguir el proceso contra Mynor Moto y cierra la investigación

COMPARTE

Créditos: Estuardo de Paz
Tiempo de lectura: 4 minutos

 

El juez Jimi Bremer informó a la Corte de Constitucionalidad (CC) que el proceso por el que Moto estuvo prófugo de la justicia y señalado de favorecer a los implicados en el caso Comisiones Paralelas 2020, fue desestimado por la FECI que dirige Rafael Curruchiche.

Por Alexander Valdéz

El 1 de febrero de 2021 fue noticia la orden de captura que se giró contra el juez Mynor Moto, quien en ese momento buscaba asumir una magistratura en la Corte de Constitucionalidad (CC). La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) lo acusó de conspirar para obstruir la justicia, porque siendo juez del Juzgado Tercero Penal, junto al abogado Dennis Billy Herrera Arita, buscaban favorecer a implicados en el caso Comisiones Paralelas 2020.

Ese caso mantuvo a Moto fuera del cargo y prófugo de la justicia por casi dos años, y a Herrera Arita en prisión y sometido a un proceso penal en el Juzgado de Mayor Riesgo “D”. Todo eso hasta que el juez Jimi Bremer, con sanciones internacionales por corrupción, pidió el control del caso y decidió anular la orden de aprehensión, más todo lo actuado en ese expediente de corrupción.

A raíz de eso, la FECI en manos de Rafael Curruchiche tuvo la oportunidad de hacer nuevas solicitudes contra los dos implicados en el nuevo juzgado; órdenes de captura o citaciones a primera declaración en el Juzgado Décimo Penal, sin embargo, optó por ratificar el beneficio para Moto y Herrera, es decir, decidió cerrar la investigación.

Prensa Comunitaria tuvo acceso a un expediente de amparo 3097-2023 analizado por la Corte de Constitucionalidad (CC) esta semana, en el que confirma la decisión de la actual FECI. El propio juez Bremer informa a la máxima corte que el proceso se encuentra “desestimado en sede fiscal con fecha 5 de marzo del año 2024”.

“El estado actual de la carpeta judicial 01070-2021-00294 es que se encuentra desestimado en sede fiscal con fecha cinco de marzo del año dos mil veinticuatro, en virtud de no ser procedentes los hechos denunciados y ii) la situación procesal actual de Mynor Mauricio Moto Morataya, se encuentra libre, en virtud que no fue ligado a proceso penal y con fecha cinco de marzo del año dos mil veinticuatro, fue desestimado en sede fiscal. A sus respuestas acompaño copia de la resolución por la que el Ministerio Fiscal decidió desestimar la denuncia de mérito”, informa Bremer a la CC.

El 6 de diciembre de 2022, fue cuando Bremer asumió el control del proceso y decidió favorecer a Moto y al abogado Herrera, anulando todo lo actuado en la investigación. Esa decisión fue cuestionada, debido a que el fallo se dictó en audiencia sin la presencia del juez, que estaba prófugo y en rebeldía.

Beneficio contra Moto queda firme

Actualmente aún estaban pendientes dos apelaciones que podían reactivar el proceso contra Moto y Herrera, pero debido a la decisión de la FECI y lo comunicado por Bremer a la CC, ésta decidió no continuar analizando los recursos legales y declararlos sin lugar.

Los magistrados señalaron que por el desistimiento en sede fiscal y al archivo del expediente penal, no tenía sentido continuar examinando la resolución de Bremer; que inicialmente favoreció al juez y al abogado, librándolos del proceso.

“De esa cuenta, debido al desistimiento en sede fiscal y el consecuente archivo de las actuaciones, se colige que no tendría sentido alguno examinar la resolución de ocho de febrero de dos mil veintitrés -acto cuestionado-, por la que el Juez reprochado declaró sin lugar la reposición instada por el Ministerio Público contra la decisión que acogió la solicitud efectuada por Mynor Mauricio Moto Morataya, en cuanto a decretar la actividad procesal defectuosa, ni los agravios que se le endilgan, pues tal resolución fue emitida en un proceso que, finalizó de manera excepcional”, señala la CC.

Dos casos contra Moto sin resultados

Moto, quien pudo recuperar su cargo en el Juzgado Tercero Penal, no enfrentó una sola orden de captura, sino dos, en expedientes distintos por corrupción. El segundo era un supuesto beneficio económico que habría obtenido a cambio de emitir fallos favorables para los acusados en el caso Libramiento de Chimaltenango.

Fueron dos órdenes de captura las que logró que fueran anuladas, algo inusual en la actualidad. En casos dirigidos contra exfiscales anticorrupción, periodistas, activistas y jueces criminalizados, los casos no solo avanzan rápidamente sino todas las acciones legales que presentan en su defensa son denegadas.

En noviembre de 2023, Moto retomó su puesto en el Juzgado Tercero Penal, ante la inacción del MP, que luego de que se revocaron las órdenes de captura contra el acusado, no hizo ninguna nueva solicitud judicial contra el funcionario del Organismo Judicial (OJ) para que solventara su situación en los casos Libramiento de Chimaltenango y Comisiones Paralelas 2020.

El 1 de febrero de 2021, la exjueza de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán, giró la primera orden de captura contra Moto en el caso Comisiones Paralelas 2020. La FECI había solicitado la detención de Moto por su presunta participación en la manipulación del proceso de selección de magistrados de la CSJ y Corte de Apelaciones. Sin embargo, en diciembre de 2022 el juez Jimi Bremer anuló la orden de captura contra Moto por solicitud de sus abogados y ordenó a la Policía Internacional (Interpol) que dejara de buscarlo y levantó el arraigo en su contra.

Este no es el único proceso penal en que se ha querido vincular a Moto, en abril de 2021, la Fiscalía Contra la Corrupción presentó otra pesquisa en su contra, porque supuestamente habría cobrado un soborno en efectivo de acusados en el caso Libramiento de Chimaltenango. En ese caso también fue anulada la orden de aprehensión.

Acá otra nota que puede leer:

La compra de un apartamento vincula a nueva magistrada de CSJ con Mynor Moto

COMPARTE