Los magistrados de la Cámara Penal otorgaron un amparo provisional al exministro José Luis Benito y lo benefician con libertad condicional en el caso Libramiento de Chimaltenango. Mientras tanto, el Libramiento de Chimaltenango que costó más de Q525 millones se derrumba y se inunda con cada lluvia.
Por Alexander Valdéz
El lunes y martes recién pasado los representantes de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) realizaron cierres parciales en la autopista calificada como una “megaobra” e “hito histórico” por el expresidente Jimmy Morales.
Varios deslizamientos y derrumbes bloquearon al menos dos carriles. El cierre temporal de la autopista o de los carriles no es algo nuevo. Desde la inauguración de dicha obra en 2019 los guatemaltecos que utilizan dicha carretera corren peligro ante los constantes desprendimientos de tierra. Hasta 2022 se había contabilizado 22 derrumbes y deslaves de grandes proporciones.
Por el derrumbe de esta “megaobra” que presenta anomalías técnicas y financieras son señaladas al menos 22 personas, entre ellos el exministro de Comunicaciones, José Luis Benito quien podría recuperar su libertad en este caso luego que la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le otorgó un amparo provisional y ordenó concederle la libertad condicional en ese proceso en el que está vinculado por el delito de fraude.
La resolución obedece a un amparo solicitado por el exministro contra la Sala. Los magistrados analizaron la acción y resolvieron dejar sin efecto lo dispuesto, el 20 de septiembre de 2023, cuando se anuló la decisión del Juzgado de Mayor Riesgo “D”.
En tanto, los magistrados de CSJ ya enviaron un oficio a la Sala en el que se pide girar instrucciones al juzgado y se dé cumplimiento a lo ordenado por la Cámara Penal. Es decir, se otorguen las medidas sustitutivas al exfuncionario acusado de corrupción.
Acá otra nota que puedes leer:
Juzgado programa audiencia para analizar la liberación de José Luis Benito
Benito, quien reconoció su culpabilidad en el caso de los Q122 millones, no había podido recuperar su libertad porque estaba pendiente de resolverse este amparo provisional presentado en el caso relacionado con el Libramiento de Chimaltenango.
Este sería un nuevo beneficio judicial para el exfuncionario del gobierno de Jimmy Morales. El caso de los Q122 millones, la sentencia donde también se vio favorecido, quedó suspendida tras un recurso legal que presentó la Procuraduría General de la Nación (PGN).
Con la protección provisional, la libertad de Benito se acerca, ahora únicamente queda pendiente que se ejecute el fallo y se realice nuevamente la audiencia de aceptación de cargos en el otro proceso.
https://x.com/PGNguatemala/status/1795625701124850109
Libramiento de Chimaltenango
En este primer caso, la Fiscalía contra la Corrupción señaló que el exministro durante el gobierno de Jimmy Morales avaló el supuesto contrato fraudulento que concedió el proyecto para la finalización de los trabajos de construcción del Libramiento de Chimaltenango.
La pesquisa estableció que los sindicados defraudaron al Estado de Guatemala, por medio del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, en un evento de licitación pública por más de Q500 millones, afirma la Fiscalía contra la Corrupción. Este expediente fue trasladado a otro juzgado en septiembre de 2022.
Los Q122 millones
En este segundo caso, en febrero de este año, el exministro logró que la jueza modificara la acusación que inicialmente había hecho la FECI de Juan Francisco Sandoval. El delito de lavado de dinero se modificó por el de conspiración para cometer lavado de dinero, un tipo penal menor al que inicialmente lo tuvo ligado a proceso.
Al haberse modificado la acusación. La jueza impuso una pena menor al exministro. Se le condenó a 4 años de cárcel y obtuvo una reducción de dos años por haber aceptado cargos en dicho expediente. Es decir, obtuvo una pena inferior a la que recibiría de haber continuado con el proceso común. Ese fallo actualmente está suspendido por apelación de la PGN.
El 16 de octubre de 2020, la FECI dirigida por el exfiscal Juan Francisco Sandoval realizó un operativo en un inmueble ubicado en el condominio Doña Beatriz, en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, en donde se encontraron Q122 millones 351 mil 456.60 en efectivo.
Ese día, la FECI dijo que habían recibido información de un inmueble en el que se almacenaban fuertes sumas de dinero en efectivo provenientes, posiblemente, de sobornos dirigidos hacia un funcionario de una administración gubernamental.
El dinero encontrado en la residencia estaba guardado en 20 maletas. Una de ellas tenía una identificación del exministro Benito, esa fue una de las razones por las que fue vinculado al proceso.
Un trato diferenciado
A diferencia de actores señalados por corrupción, obtienen beneficios como la libertad, pese a ser señalados de delitos graves. Periodistas, activistas, operadores de justicia y políticos de oposición son sometidos a una prolongada prisión preventiva.
Prueba de ello, Jose Rubén Zamora, a quien apenas ayer, la Sala Segunda de Apelaciones revocó la libertad que había otorgado el Tribunal Noveno de Sentencia al fundador de elPeriódico. Zamora está encarcelado desde julio de 2022. Y el exfiscal anticorrupción Stuardo Campo, quien continúa en prisión preventiva.
Acá otra nota relacionada al tema:
Sala revoca libertad condicional del periodista José Rubén Zamora