En un mes, el exministro acusado en seis casos de corrupción, quedó desligado de dos procesos y fue beneficiado con arresto domiciliario por el caso Transurbano, el único por el que permanecía en Mariscal Zavala.
Por Alexander Valdéz
Los magistrados de la Sala Tercera de Apelaciones concedieron la libertad condicional al exministro de Comunicaciones Alejandro Sinibaldi, quien se encuentra acusado en por lo menos seis casos de corrupción.
La Sala aceptó la petición que hizo la defensa del acusado dentro del caso Transurbano, a la que no hubo oposición de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), que dirige Rafael Curruchiche. Sinibaldi deberá pagar una fianza de Q800 mil para poder gozar de la libertad condicional.
Este era el último caso por el que el exfuncionario del extinto Partido Patriota (PP) se encontraba recluido en Mariscal Zavala. Anteriormente obtuvo medidas en los casos: Coperacha, Odebrecht y Construcción y Corrupción. Además, fue desligado de los casos Odebrecht y Arca.
A criterio de los magistrados, no existe peligro de fuga ni de obstaculización de la averiguación de la verdad. Esa decisión se da a casi un mes de haber sido beneficiado en dos procesos penales.
Acá más detalles:
#URGENTE ?La Sala Tercera de Apelaciones concede libertad condicional al exministro de Comunicaciones Alejandro Sinibaldi en el caso #Transurbano.
El exministro tendrá que pagar una fianza de Q800 mil para poder recuperar su libertad.
?PC pic.twitter.com/XndSRdSSws
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) August 18, 2023
En esa misma audiencia, la jueza Sara Yoc, del Juzgado Segundo Penal, fue apartada del expediente y se designó al juez “B” de esa misma judicatura.
Un benefició más
En el expediente Transurbano, un caso que no ha tenido avances, la FECI que dirigió Juan Francisco Sandoval lo acusó de lavado de dinero. La investigación señala que Sinibaldi recibió Q900 mil entre mayo y junio de 2010 que debían ser destinados a la seguridad de los autobuses.
Los hechos investigados por la FECI corresponden a los meses de mayo y junio de 2010, cuando Sinibaldi se desempeñaba como integrante de la Comisión Legislativa de Comunicaciones, Transportes y Obras Públicas, del Congreso de la República.
La pesquisa de la FECI y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) reveló una serie de anomalías en la implementación del proyecto del sistema prepago para las unidades de Transporte Urbano (Transurbano), a través del cual se sustrajeron US$35 millones del Estado guatemalteco.
Entérese más aquí:
El sistema corrupto contrataca ¿Se caen los casos contra funcionarios acusados de corrupción?