Pueblos originarios

Organizaciones de pueblos originarios reflexionan sobre las amenazas a semillas nativas

Tiempo de lectura: 3 minutos  Organizaciones sociales y campesinas, agricultoras y agricultores agroecológicos de diferentes territorios del país, con el apoyo de científicos de Ecuador y México, realizaron pruebas a sus semillas nativas para identificar la presencia de la proteína transgénica CP4 EPSPS que da el rasgo de tolerancia al agroquímico altamente peligroso en glifosato. Por Hugo Bulux   Durante

Seguir leyendo »

El komun: nuestro pasado y nuestro presente

Tiempo de lectura: < 1 minuto Kajkoj Máximo Ba Tiul Nuestro pasado es nuestro futuro. Así decían y pensaban los abuelos y las abuelas, lo tenían en la mente y en el corazón, cuando comenzaban a andar. Ese era su proyecto, cuando fortalecieron el komun. En sus oraciones repiten los nombres de sus antepasados, en sus oraciones repiten los hombres de

Seguir leyendo »

Guatemala en la encrucijada*

Tiempo de lectura: 13 minutos  CUADERNO PARA EL DEBATE (PARTE IV)  Por Kajkoj Máximo Ba Tiul ¿Por qué Guatemala en la Encrucijada?  Una encrucijada, es el lugar donde se cruzan dos o más calles o caminos.  Puede ser también un espacio/tiempo, que se aprovecha para hacer el daño a alguien, emboscada, asecharlo o para sentar a planificar por donde

Seguir leyendo »

La Comparsa Chitik, una expresión cultural que busca mantener la memoria de los pueblos originarios

Tiempo de lectura: 4 minutos  Decenas de jóvenes recorrieron las calles de Antigua Guatemala al ritmo de tambores y danzas en zancos. Esta muestra de arte reunió a adolescentes, comunidades y colectivos artísticos para honrar la memoria de los pueblos originarios, promover el diálogo intercultural y celebrar la expresión artística. Por Wellinton Osorio Fotos de Efraín Alvizures y Derik

Seguir leyendo »

¿Regresa el multiculturalismo a Guatemala?

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Santiago Bastos Amigo Nadie duda que el papel de los pueblos indígenas ha cambiado a raíz de su notoria participación en defensa de la democracia durante el pulso mantenido durante la segunda mitad de 2023. Pero ¿Cuál será su papel de ahora en adelante? ¿Cómo va a ser la relación de los actores indígenas

Seguir leyendo »

Pueblos llegan en caravanas a la capital para acompañar la transición

Tiempo de lectura: 3 minutosDesde la madrugada de este 14 de enero, diversos pueblos, desde el norte hasta el occidente, han ingresado en caravanas a la ciudad capital con el fin de acompañar la toma de posesión del presidente electo, Bernardo Arévalo. Por Regina Pérez Con música, pancartas y alegría, varias caravanas de personas han salido desde los cuatro

Seguir leyendo »

El pacto de corruptos y la reconstrucción de la democracia

Tiempo de lectura: 3 minutos  ¿Qué pasara con el Pacto de Corruptos? fue el primer tema abordado en un podcast especial titulado Tu cárcel. La juventud, la organización de los pueblos indígenas y la reivindicación del papel de los diputados en el nuevo periodo son algunos de los puntos que periodistas plantearon a los analistas. Por Isela Espinoza En

Seguir leyendo »

El primer llamado de atención de los pueblos indígenas a Bernardo Arévalo

Tiempo de lectura: 4 minutos  Autoridades de los 48 Cantones de Totonicapán y autoridades del pueblo Ixil quienes por más de 100 días han liderado la defensa de la democracia junto a otras autoridades ancestrales criticaron la inclusión de dos ministras afines al sector privado en el gabinete de Bernardo Arévalo, así como la falta de representación de los

Seguir leyendo »

¿De mal agüero? para el trago de media noche

Tiempo de lectura: 4 minutos  Por Kajkoj Máximo Ba Tiul[1] En la tradición popular, cuando alguien está presagiando algo y peor si es malo, le dicen; que no “sea pájaro de mal agüero”.  En el pensamiento indígena, se relaciona con el canto de la lechuza, el búho, el tecolote, “tukur” en los idiomas mayas, en el canto del “Pich” (pájaro

Seguir leyendo »

Autoridades indígenas se movilizan por las calles del Centro Histórico

Tiempo de lectura: 4 minutos  Bajo la consigna “Que todos se levanten, que nadie se quede atrás” autoridades indígenas se movilizan pacíficamente por el Centro Histórico ante las acciones de funcionarios antidemocráticos que ponen en peligro el cambio de Gobierno el próximo 14 de enero. La CC y el plantón frente al MP serán los puntos en los que

Seguir leyendo »