Search
Close this search box.

Nuevas autoridades comunitarias asumieron en San Juan Comalapa

COMPARTE

Créditos: Joel Solano
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

La comunidad maya Kaqchikel de San Juan Comalapa llevó a cabo el cambio de sus autoridades comunitarias y acompañó el evento con música antes de realizar el acto de entrega de insignias. Esta actividad, que se celebra cada 31 de diciembre, entrando ya en el 1 de enero de cada año, y preserva la costumbre que busca la conservación y transmisión de este legado a las nuevas generaciones.

Por Joel Solano

La comunidad de Panabajal, en el municipio de San Juan Comalapa, Chimaltenango celebra cada año el cambio de autoridades comunitarias. El pueblo de origen maya Kaqchikel celebra este evento la noche del 31de diciembre para recibir el 1 de enero, usualmente en la escuela nacional de la comunidad, donde se dan cita vecinos de siete sectores.

Desde hace más de 40 años, las elecciones para elegir a las nuevas autoridades se llevan a cabo días antes de la fecha central, en un proceso en el que cada sector selecciona a un representante.

Para el periodo 2025, los nuevos cargos fueron ocupados por Saúl Orlando Cuxil, del sector 1; Mario Larios Yool, del sector 2; Oscar Gilberto Chalí, del sector 3; Marcos Pichiyá Apén, del sector 4; Saúl Raymundo Román, del sector 5; Carmen Orlando Sepet, del sector 6 y Maynor Corona Cutzal, del sector 7.

Marcos Pichiyá Apén, representante del sector 4, destacó la importancia de este cambio de autoridades. Según explicó, además de garantizar el bienestar de la comunidad, su responsabilidad será buscar mecanismos que permitan el desarrollo de proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Panabajal.

Entre las principales necesidades que identifican, mencionó la mejora de caminos, el acoquinamiento de calles y la creación de un centro de convergencia. “Lo que más anhelamos es que las autoridades municipales y estatales nos ayuden para que estos proyectos se puedan hacer realidad en 2025”, expresó Pichiyá.

Por aparte, el alcalde indígena Constantino Admira, también maya Kaqchikel, hizo un llamado en su idioma materno a trabajar más por la comunidad y fortalecer el desarrollo local. La comunidad espera que este cambio de autoridades, más allá de ser una tradición, impulse avances importantes para el bienestar colectivo.

A las 11:30 de la noche del 31 de diciembre, vecinos de los sectores cercanos se reunieron para presenciar el acto de cambio, destacando la importancia de esta ceremonia para el fortalecimiento de la organización local y el compromiso de las nuevas autoridades con el progreso de Panabajal.

COMPARTE