Search
Close this search box.

Intimidación a periodista comunitario expone la indefensión de la prensa independiente

COMPARTE

Créditos: Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 3 minutos

Narciso Marcos Chegüén, corresponsal de Prensa Comunitaria en Chiquimula, fue objeto de un acto de intimidación, el pasado fin de semana, cuando varios individuos que lo seguían en un Pick Up Hilux, realizaron disparos al aire luego de que él detuviera la marcha. El periodista considera que esta fue un hecho intimidatorio directo.

Por Prensa Comunitaria

El periodista Narciso Marcos no es la primera vez que es objeto de vigilancia, seguimiento o intimidaciones en Chiquimula, departamento ubicado a 171 kilómetros de la ciudad de Guatemala. Durante los últimos dos años ha estado expuesto a varias acciones que ponen en peligro su vida y la labor periodística que realiza en esta región del oriente guatemalteco.

Uno de los mayores actos de intimidación fue el que afrontó durante el fin de semana pasado. “Fue ahora, el 27 de diciembre, luego de que pactara una entrevista con el Gobernador, en la que le pregunté cómo había encontrado la gobernación, qué problemas había encontrado, cómo ha sido su desempeño y si las fuerzas corruptas mantienen poder en algunas instituciones de gobierno”, indicó.

Entre sus respuestas, el Gobernador Luis Alberto Compá Martínez respondió que aún están luchando contra estos grupos que mantienen cierto control, como los diputados del partido Vamos.

La entrevista fue en directo. Al día siguiente un Pick Up Hilux lo siguió y como un año antes, le hicieron cambio de luces, para que detuviera la marcha. Marcos detuvo la marcha, para dejarlos pasar y a unos 20 metros de distancia se detuvieron, bajaron los vidrios y realizaron disparos al aire. “No pude ver las placas, pues las llevaban tapadas; todavía después de disparar esperaron unos 5 minutos, como esperando mi reacción”, dijo.

El periodista comunitario considera que esta fue una intimidación directa, ya que en su criterio no parecían estar drogados o tomados pues su forma de conducir no era errónea y no llevaban música estridente.

A decir de Marcos, desde finales del año pasado, luego de la cobertura especial que realizó al Paro Nacional en defensa de la democracia, notó que lo vigilaban. “Esto empezó 8 días después del paro; controlaban mis entradas y salidas desde diferentes puntos”, agregó.

El periodista informó a Prensa Comunitaria que el 20 de noviembre de 2023 un Pick Up blanco lo siguió desde la recta de El Caminero y le hacía cambio de luces (altas y bajas), para que se detuviera, además de tocarle la bocina de forma insistente.  Al llegar a la vuelta de la colonia El Caminero  y el barrio El Molino, Marcos detuvo su marcha; las personas en el vehículo disminuyeron la velocidad y bajaron los vidrios, pero no pudo identificar a nadie.

Marcos tuvo miedo de que al seguir en la misma ruta, adelante lo estuvieran esperando para atacarlo, por lo que prefirió tomar otro camino, pero desde esa ocasión notó que lo seguían en dos motocicletas. Desde los retrovisores de su moto pudo darse cuenta que se alternaban para disimular que lo perseguían. Cuando el periodista les dejó ver que había descubierto la vigilancia, lo dejaron de seguir.

Héctor Coloj, del Observatorio de los Periodistas, manifestó su solidaridad con el periodista afectado y agregó que este hecho remarca la indefensión, casi total, de la prensa en las comunidades y de defensores de derechos humanos.

En su criterio, la intimidación contra Narciso Marcos también demuestra que el contexto de impunidad que ha promovido la Fiscal General, Consuelo Porras, ha permitido que estos hechos se repliquen, no solo por parte de actores estatales sino también de estructuras delincuenciales que operan fuera del Estado.

“Es un problema estructural que siempre se ha denunciado, en cuanto a temas sensibles, como la corrupción en zonas como Chiquimula, donde hay una fuerte presencia del crimen organizado, grupos que se convierten en los principales sensores de periodistas, en especial de la prensa independiente, crítica y comunitaria”, concluyó Coloj.

Narciso Marcos Chegüén es periodista profesional. Realizó sus estudios en el Centro Universitario del Oriente (CUNORI), de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El monitoreo de casos de agresiones a periodistas, realizado por Programa de Protección a Periodistas, Autocuidado y Libertad de Expresión, de la Agencia de Noticias Km. 169, registró este año 107 casos, en los que sobresalen hechos de restricción de cobertura, con 28, lo que muestra la intolerancia existente, principalmente por parte de autoridades locales.

COMPARTE