La cantautora maya Kaqchikel, Sara Curruchich, advirtió a sus fans y seguidores que en las redes sociales circula una publicación falsa en la que solicitan ayuda para ella.
Por Simón Antonio Ramón
La cantante maya Kaqchikel, Sara Curruchich, advirtió a sus seguidores que en las redes sociales circula una publicación falsa en la que se pide ayuda para ella.
La publicación que denunció la cantante, este 16 de diciembre, lleva por título: “Los fans abogan por la liberación de Sara Curruchich”, y la misma utiliza una cuenta falsa con el nombre de Prensa Libre.
“Familia, quiero compartirles algo importante. Está circulando una campaña de desinformación en varias plataformas, y quiero que sepan que estoy bien y no estoy solicitando ningún tipo de ayuda. Por favor, no se dejen engañar. Es muy doloroso saber que hay quienes intentan aprovecharse de la solidaridad y confianza de las personas en situaciones tan sensibles como estas. Les pido que, si ven ahora alguna publicación como esta, relacionada conmigo solicitando supuesta ayuda, no hagan clic en ningún enlace y no la compartan. Mejor denúncienla y bloquéenla por favor”, señala la cantante en sus cuentas en redes sociales.
El uso de imágenes de otras personalidades
El diario Prensa Libre denunció, en 2020, el uso de su imagen para este tipo de publicaciones. “Expertos advierten de que este tipo de noticias pueden tratarse de un fraude, por lo que aconsejan tomar precaución y denunciarlas”, señaló el medio en su publicación del 25 de agosto de 2020 y el 14 de mayo de este año.
En 2020, se usó la imagen y el nombre del exministro de Finanzas, Héctor Estrada; el empresario Dionicio Gutiérrez; el pastor evangélico, Cash Luna y el cantante guatemalteco Ricardo Arjona. También, se usaba la imagen del expresidente Alejandro Giammattei en donde se simulaba dando consejos de cómo aprovechar la crisis de la pandemia de COVID-19 para acumular grandes cantidades de dinero.
Las alertas
El 10 de julio, el presidente del Banco de Guatemala denunció que habían pedido la inhabilitación de más 100 páginas falsas que ofrecían acciones del banco central.
El Departamento de Ciberdelitos del Ministerio de Gobernación de enero a junio de este año recibió 1 mil 37 denuncias por delitos tecnológicos en redes sociales, mensajería instantánea, aplicaciones y paginas web.
“Para evitar que los niños y adolescentes sean objeto de personas inescrupulosas, las autoridades de PNC recomiendan a los padres de familia configurar la privacidad en sus aplicaciones o cuentas de redes sociales; no aceptar perfiles falsos como amigos, o enlaces enviados por mensaje ni por correo electrónico o mensajería instantánea de cuentas desconocidas”, advierten las autoridades.