La Corte de Constitucionalidad (CC) continúa rechazando las acciones legales que se han planteado contra el proceso de integración de nóminas de magistrados del poder judicial. Mientras tanto, el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, con sanciones internacionales por corrupción, pidió a los presidentes de las dos postuladoras informar si los decanos de las universidades fueron invitados a una reunión con el embajador de la OEA.
Por Alexander Valdéz
Los magistrados electos para la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones deben tomar posesión el 13 de octubre. Una resolución emitida por la CC, que en las últimas horas ha confirmado el relevo en las Cortes.
Una de las acciones legales que la Corte de Constitucionalidad rechazó este miércoles fue la promovida por Melkin Escobar Palma, que buscaba detener el avance de la renovación de Cortes con el argumento de que los magistrados de la CSJ, electos en octubre de 2023, no han cumplido el periodo de cinco años. Sin embargo, al negarse el amparo, se confirma que el 13 de octubre debe haber cambio de autoridades judiciales.
“Sin lugar la acción de inconstitucionalidad general parcial promovida por Melkin Amílcar Escobar Palma contra la frase “para finalizar el período constitucional 2019-2024, que vence el 12 de octubre de 2024”, contenida en el segmento PRIMERO del Acuerdo 14-2023 del Congreso de la República de Guatemala, emitido el quince de noviembre de dos mil veintitrés y la frase “para finalizar el período constitucional 2019-2024, que vence el 12 de octubre de 2024”, concluye la CC.
Ante las resoluciones de la CC, el Congreso tiene vía libre para elegir a los magistrados, que se tiene prevista para este jueves 3 de octubre.


Curruchiche pide información de postuladoras
Este martes, el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, hizo una solicitud de información a las postuladoras de aspirantes a magistrados de Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones, y anunció que por lo menos ocho investigaciones están en curso por supuestas “irregularidades en el proceso de integración de nóminas”.
En el oficio dirigido a los presidentes de las comisiones, se pidió informar en un plazo de 24 horas, si recibieron de forma directa o a través de tercera persona, un oficio del embajador de la Organismo de Estados Americanos (OEA), Diego José Paz Bustamante, para una reunión con los decanos que participan en las postuladoras.
“De ser afirmativo, adjuntar Copia Certificada del oficio de solicitud; El Ministerio Público por mandato Constitucional, debe velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país: ordenamiento jurídico establece, que el MP adecuará sus actuaciones a un criterio objetivo, velando por la correcta aplicación de la ley y para ese efecto en la averiguación de la verdad deberá realizar todas las diligencia que sean útiles y pertinentes para tal fin: La información solicitada es de suma importancia para la investigación que se realiza en la FECI”, indican los oficios.