
Pico de Oro: una isla cercada por agua y palma de aceite en Petén

La fuerza de Ha’ arrasó Campur desde el suelo

Dos Mollejones en México y Guatemala, dos lados de un espejo

Trapichitos: un pueblo Ixil que sobrevivió al fuego y al agua
“Entre Tormentas” surge como una investigación de Prensa Comunitaria a partir de la cobertura realizada durante las tormentas tropicales Eta y Iota. Investigamos el impacto de ambos fenómenos naturales y cómo se encuentran las comunidades damnificadas.
Buscamos conocer la respuesta del Estado de Guatemala o la ausencia de ésta, la organización comunitaria y los impactos de megaproyectos de minería, represas, hidroeléctricas o monocultivo de palma africana, cuyos daños medioambientales podrían haber elevado el riesgo de la gente ante las tormentas.
Decidimos mostrar la realidad de varias regiones damnificadas a través de las historias y las voces de quienes sobrevivieron a las tormentas.
Lo ocurrido en Campur, una comunidad Q’eqchi’ en Alta Verapaz, con la inexplicable inundación que vivieron cuando el agua emergió desde el propio suelo.
Lo ocurrido en Trapichitos, una comunidad Maya Ixil en Nebaj Quiché, que históricamente ha sobrellevado el abandono del Estado.
