Prensa Comunitaria documentó en todo el país las movilizaciones de los pueblos en contra del golpe de Estado y en defensa de la democracia en 2023.
También, durante ese año documentó los más de 14 meses de lucha y toma de los centros universitarios en defensa de la autonomía universitaria.
Estos cortometrajes dan una mirada de la cobertura periodística de #EntreElecciones.
No al golpe de Estado
El pueblo en la calles, 2 de septiembre de 2023. Video Emmanuel Andrés
La defesa de la democracia
Desde la segunda vuelta electoral frente a la intervención del MP en el proceso electoral en junio de 2023, los estudiantes universitarios de la USAC y la Landivar comenzaron la chispa del levantamiento popular.
Luego con el Paro Nacional Indefinido desde el 2 de octubre, durante 16 días los pueblos indígenas y sus autoridades detuvieron la economía del país, obligando a la oligarquía y al pacto de corruptos a ceder en su afán del golpe y respetar los resultados electorales.
Durante 106 días los pueblos se movilizaron en las plazas, frente a las sedes del MP en todo el país, tomaron carreteras y rutas nacionales para garantizar la vuelta a la democracia hasta el 15 de enero de 2024. De momento todos aguardan.
Miles de vendedores de los mercados en las calles
Autoridades ancestrales exigen la renuncia de la fiscal general
Pueblos indígenas de Huehuetenango van a la luchar a la capital
Video Emmanuel Andrés
Presidente electo Bernardo Arévalo llama a todos a protestar
Video Emmanuel Balam
Miles en las calles exigiendo el fin del golpe de Estado
Multitudinaria movilización en rechazo al golpe de Estado
La digna resistencia contra el fraude en la elección a Rector
Tomamos la voz de estudiantes en seis de los principales centros universitarios del país. La movilización duró un año completo hasta 2023, a partir del levantamiento de la protesta, varios docentes, estudiantes y trabajadores están siendo perseguidos judicialmente por denuncias de la Universidad. Se les criminaliza por oponerse al fraude y por exigir la repetición del proceso de elección a Rector. La resistencia universitaria en 2024 continúa.
Actualmente hay dirigentes universitarios en el exilio, otros enfrentan procesos penales y ordenes de detención.
Serie de cortometrajes por Emanuel Andrés/Juan Rosales. 2022.
Nueve meses de resistencia contra el fraude -Campus Central-
La digna resistencia en el Campus Central
La resistencia en CUSAM -San Marcos-
La resistencia en el MUSAC -Centro Histórico-
La resistencia en el Paraninfo Universitario -Ciudad Guatemala-
La resistencia en el CUNOC -Quetzaltenango-
Toma en seis de los principales centros universitarios que duró un año completo hasta 2023, docentes, estudiantes y trabajadores están siendo perseguidos judicialmente por denuncias de la Universidad por oponerse al fraude y por exigir la repetición del proceso e elección a Rector. La movilización contra la cooptación criminal de la Universidad continúa.
document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() {
// Selecciona todos los rectángulos
const rectangles = document.querySelectorAll(".rectangle");
// Activa las animaciones con un pequeño retraso
setTimeout(function() {
rectangles.forEach(function(rectangle) {
rectangle.classList.add("active");
});
}, 500); // Retardo de 500ms para la animación
});