Relatos del tiempo en cinco colores

“La tapisca no es solo trabajo, es un encuentro de vida comunitaria”

Tiempo de lectura: 7 minutos  En los pueblos que rodean la ciudad de Guatemala, ubicados al nororiente del departamento, persisten tradiciones y prácticas que contrastan con la urbanización desbordante de la capital. Estas comunidades, a menudo invisibilizadas por la expansión del concreto, resguardan un sentido de pertenencia y conocimiento colectivo, pero también una visión alternativa de lo que significa

Seguir leyendo »

El Juego de Gallos, un tributo a los antepasados en Todos Santos Cuchumatán

Tiempo de lectura: 10 minutos  Miles de personas, entre locales, migrantes retornados, extranjeros y visitantes llenan el municipio de Todos Santos Cuchumatán, en el departamento de Huehuetenango, cada 1 de noviembre para presenciar el icónico “Juego de Gallos”. “Juego de Gallos” o “Sqech Koya” en el idioma Mam hace referencia a la tradición en la que los jinetes se

Seguir leyendo »

Mujeres Ajchowen y el objetivo de sanar la memoria y dignificar el arte

Tiempo de lectura: 6 minutos  La colectiva Mujeres Ajchowen se fundó en 2011 con el objetivo de transformar el arte en una canoa de sanación y empoderamiento. Actualmente, está conformada por mujeres indígenas de distintos territorios de Guatemala, quienes utilizan el teatro como herramienta para visibilizar sus fortalezas y dignificar sus luchas. Trece años después, han logrado presentaciones en

Seguir leyendo »

Carmen Sierra: “Las comunidades rurales también hacen ciencia”

Tiempo de lectura: 10 minutos  Carmen Sierra es una ingeniera ambiental que trabaja en la Universidad Rafael Landívar. Se especializó en Alemania, a donde viajó en 2021 luego de trabajar con comunidades rurales. Para la investigadora, no sirve de nada hablar en términos académicos si no se aplica lo que se aprende en la academia. “Me di cuenta de

Seguir leyendo »

Mujeres de San Juan Comalapa educan para la siembra, el cuidado de las semillas y el arte

Tiempo de lectura: 6 minutos  Investigar las voces de las mujeres y crear espacios formativos con pertinencia cultural, es el objetivo de la colectiva Tik Na’oj en San Juan Comalapa, Chimaltenango. Por Joel Solano Las mujeres indígenas de San Juan Comalapa se organizaron en la colectiva Guardianas de las Semillas -Tik Na’oj-, para investigar desde la experiencia de las

Seguir leyendo »

Los guardianes de los bosques de San José Poaquil

Tiempo de lectura: 8 minutos  La Alcaldía Indígena de San José Poaquil, a través de sus cofradías ancestrales y sus texeles o capitanes, resguarda 22 caballerías de bosques desde hace 140 años. Las comunidades recuperaron la tierra después de un despojo, en 2006, gestado por un sacerdote católico y el alcalde de turno. Por Francisco Simón y Joel Solano

Seguir leyendo »

“Aguas con el agua”, la campaña de las juventudes Xinka para la protección del agua en Santa Rosa

Tiempo de lectura: 6 minutos  El colectivo Anpük lanzó una campaña para promover la importancia de la conservación, protección y promoción de prácticas sostenibles para el uso de las fuentes de agua en el departamento de Santa Rosa. Por Prensa Comunitaria El pasado 28 de agosto, el colectivo Anpük lanzó la campaña “Aguas con el agua” para promover la

Seguir leyendo »

Productores de Momostenango organizan proyecto de riego para evitar escasez alimentaria

Tiempo de lectura: 4 minutos  La siembra de hortalizas en el paraje de Xequilajá está a cargo de 23 promotores agrícolas, que con el liderazgo de Nicolasa Cuyuch y Abelino Ajanel trabajan en un sistema de riego que aumentará la producción e impulsará la soberanía alimentaria en Momostenango y regiones de Guatemala. Texto y fotos por Hugo Bulux El histórico comercio del municipio de Momostenango, en Totonicapán, lo hace sobresalir por

Seguir leyendo »