Doce policías y cinco militares bajo investigación tras enfrentamiento en Huehuetenango

COMPARTE

Créditos: Gobierno de Guatemala
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Doce agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y cinco elementos del Ejército de Guatemala están siendo investigados por su posible implicación u omisión en los hechos ocurridos el pasado 8 de junio en La Mesilla, Huehuetenango, donde una persecución transfronteriza liderada por fuerzas mexicanas terminó con la muerte de cuatro presuntos narcotraficantes y varias capturas. Las autoridades guatemaltecas han iniciado procesos disciplinarios y penales contra los policías, mientras que el Ministerio de la Defensa evalúa la actuación de su personal a través de una comisión multidisciplinaria.

Por Prensa Comunitaria

El Ministerio de Gobernación ha iniciado una investigación contra 12 agentes de la PNC asignados a la subestación de La Mesilla, Huehuetenango, tras los hechos violentos ocurridos el pasado 8 de junio en la frontera con México. El ministro, Francisco Jiménez, informó que la Inspectoría General de la PNC entregó un informe al Ministerio Público (MP) en el que se detalla el comportamiento de los agentes, y se abrieron expedientes disciplinarios por posibles violaciones a la normativa policial.

“Entregamos al Ministerio Público un informe de la Inspectoría, que describe la situación que se dio en La Mesilla y determina el comportamiento de acuerdo con nuestras funciones de parte de los 12 policías asignados al área”, dijo Jiménez el pasado 13 de junio. Añadió que con estos expedientes se busca establecer si se incurrió en faltas disciplinarias, aunque no se descarta que puedan derivarse cargos penales.

“Entregar el informe y abrir el expediente busca que como Ministerio de Gobernación y Policía Nacional Civil no podemos permitir este tipo de comportamientos y particularmente tener claro que nosotros no vamos a permitir que ningún funcionario policial esté vinculado al crimen organizado”, declaró.

El presidente Bernardo Arévalo confirmó la investigación en curso y señaló que los agentes fueron apartados de sus funciones y trasladados a la capital. “Los 12 elementos de la Policía Nacional Civil que eran parte de la subestación en La Mesilla están reconcentrados en la ciudad de Guatemala en el marco de una investigación interna en curso. En su lugar se han desplegado fuerzas antinarcóticas que han sido enviadas desde la capital y desde otros puntos”, dijo.

Jiménez agregó que los cargos penales por actos delictivos, en los que podrían estar involucrados los 12 agentes de la PNC, luego de entregar el informe queda en manos del Ministerio Público.

Paralelamente, el Ministerio de la Defensa ha iniciado un proceso de investigación interno que involucra a cinco elementos del Ejército que habrían estado presentes o relacionados con los hechos en la frontera con México. Según Arévalo, “la comisión multidisciplinaria del Ministerio de la Defensa está realizando una averiguación sobre los acontecimientos en la línea de comando y las acciones operativas que ocurrieron en ese contexto. Son cinco las personas que se encuentran en este proceso de averiguación”.

Una frontera bajo presión del crimen organizado

La crisis en La Mesilla, Huehuetenango, se originó el 8 de junio cuando integrantes de la Fuerza de Reacción Inmediata “Pakal” de Chiapas, México, ingresaron a territorio guatemalteco en persecución de un grupo armado. El operativo dejó cuatro personas fallecidas, incluyendo a Baldemar Calderón Carrillo, alias “Tío Balde”, presunto líder criminal, y resultó en la captura de su hijo Walfre Donaldo Calderón, alias “el Teniente”, ambos señalados por operar redes de narcotráfico.

Este incidente generó tensiones diplomáticas entre Guatemala y México, aunque también dio paso a un proceso de mayor cooperación binacional. El presidente Bernardo Arévalo informó que se han sostenido intercambios entre cancillerías y entidades de seguridad para evitar futuras incursiones y reforzar el control fronterizo. Como parte de estos esfuerzos se llevó a cabo una reunión técnica virtual de alto nivel entre ambos países, en preparación para una sesión presencial orientada a fortalecer la coordinación y combatir el crimen transnacional.

Lee más al respecto en:

Persecución contra narcos en La Mesilla genera señalamientos entre las fuerzas mexicanas y guatemaltecas

Nuevo Comando Especial contra el Crimen Transnacional

Una de las principales medidas adoptadas, como resultado de esta crisis, es la creación de un Comando Especial contra Amenazas Transnacionales dentro del Ejército de Guatemala. Según el presidente Arévalo, esta unidad operativa estará enfocada exclusivamente en el combate al crimen organizado transnacional, con capacidad de coordinación directa con fuerzas de seguridad de otros países.

La firma oficial para poner en marcha este nuevo Comando está prevista para inicios de la próxima semana. Mientras tanto, las investigaciones continúan tanto en el ámbito policial como militar, en lo que el Ejecutivo ha calificado como una determinación firme para combatir cualquier vínculo de sus fuerzas de seguridad con el crimen organizado.

Mientras tanto la justicia de Estados Unidos señala a 13 guatemaltecos de integrar una estructura de trasiego de drogas en Huehuetenango, tras la muerte de Baldemar Calderón “Tío Balde”, según información de la Fiscalía de California este grupo trasladaba más de 550 kilos de cocaína a territorio estadounidense.

Lee más al respecto en:

Trece guatemaltecos de una estructura de narcos en Huehuetenango son investigados por EE.UU.

COMPARTE