Funcionarios de ONU, Corte IDH y de la Unión Europea están de visita en Guatemala

COMPARTE

Créditos: Organismo Judicial
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

Justicia e independencia de magistrados, derechos humanos y procesos electorales, son los temas que evalúan tres delegaciones internacionales que empezaron su visita desde este 12 de mayo y que se extenderá hasta el 30 de este mes.

Por Simón Antonio Ramón

Margaret Satterthwaite, relatora Especial de la ONU sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, funcionarios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y una representación de la Misión de la Unión Europea están de visita en Guatemala.  Cada delegación tiene una agenda distinta que para algunos ha empezado ya y se extenderá hasta finales de este mes.

La relatora Satterthwaite, se encuentra en el país desde el 12 de y se quedará hasta el 23 de mayo. Durante su estancia evalúa las medidas adoptadas para garantizar la independencia del poder judicial y la imparcialidad del Ministerio Público, así como el papel que realizan las y los profesionales del derecho. Desde el lunes a la fecha ha sostenido reuniones con el presidente Bernardo Arévalo, con los diputados del Congreso, con el fiscal general Consuelo Porras y magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

En el caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se realizará en Guatemala su 176 Período de Sesiones entre el 19 al 23 de mayo. “Esta es la tercera ocasión que la Corte sesiona en territorio guatemalteco, habiéndolo hecho anteriormente en los años 2007 y 2017, con motivo del 30 y 57 Período Extraordinario de Sesiones, respectivamente”, dijo Nancy Hernández López, presidenta de ese organismo internacional, en un mensaje difundido en las redes sociales de la institución regional el 9 de mayo.

Durante el período de sesiones se supervisará cinco sentencias contra el Estado de Guatemala emitidas por la Corte: los casos Rodríguez Revolorio; Chinchilla Sandoval; Extrabajadores del Organismo Judicial; Cuscul Pivaral; Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango, este último se refiere a la situación de las radios comunitarias en el país.

La organización Impunity Wacht informó que en el país también se encuentra una delegación de la Unión Europea para evaluar las recomendaciones realizadas por la Misión de Observación Electoral en Guatemala, durante el proceso de las elecciones generales de 2023. Esta delegación llegó al país el 12 de mayo y su visita culminará el 30 de mayo.

Desde la llegada de Bernardo Arévalo y Karin Herrera a la Presidencia y Vicepresidencia de la República ha existido apertura del gobierno a la visita de organismos internacionales para el monitoreo internacional en materia de derechos humanos, una situación que fue restringida durante el gobierno de Alejandro Giammattei, según el reciente informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicada la semana pasada.

Em julio del año pasado la CIDH realizó una visita in loco al país, para verificar los impactos del proceso de debilitamiento de la institucionalidad democrática y la independencia judicial en el país desde que, en 2017, realizó su última visita.

Esta es una de las acciones que fueron tomadas en cuenta para que Guatemala saliera de la lista de países violadores de derechos humanos según el más reciente informe de la Comisión.

Guatemala sale de lista de países violadores de DDHH pero la criminalización persiste

COMPARTE