Search
Close this search box.

noviembre 13, 2024

Sala Primera de Mayor Riesgo beneficia al general Benedicto Lucas García

Tiempo de lectura: 4 minutos  Con el amparo la defensa buscaba suspender la audiencia por genocidio que se realiza en el Tribunal de Mayor Riesgo “A”, sin embargo, el juez presidente Gervi Sical y los jueces vocales dieron tramite a la recusación. La defensa de las víctimas considera que el amparo es ilegal y busca impunidad. Por Regina Pérez La audiencia del juicio por genocidio contra el general Benedicto Lucas García continuó, este miércoles, en el Tribunal de Mayor Riesgo “A” con las conclusiones de la defensa. Después de

Siete años y el Estado de Guatemala sigue sin atender la crisis humanitaria de las familias de Laguna Larga en la frontera mexicana

Tiempo de lectura: 23 minutos   El 2 de junio de 2017 recuerda una pesadilla que acompaña día a día a familias guatemaltecas que sobreviven en un campamento localizado en la frontera entre Guatemala y México. Hace siete años, ante la amenaza de un desalojo violento (por el número excesivo de las fuerzas del orden desplegadas al lugar) las más de 100 familias de la comunidad Laguna Larga, del municipio de San Andrés, Petén, huyeron con las pocas pertenencias que ocupaban sus manos y soportaron sus espaldas. Hoy, los vecinos de

Caso Semilla: Fredy Orellana liga a proceso al exencargado de informática del TSE

Tiempo de lectura: 3 minutos  El exdirector interino de informática del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Jorge Santos Neill, enfrentará proceso penal por los delitos de incumplimiento de deberes, abuso de autoridad con propósito electoral y falsedad ideológica con propósito electoral. Por Alexander Valdéz El juez séptimo penal Fredy Orellana ligó a proceso al exdirector interino de informática del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Jorge Santos Neill, por tres delitos, a quien la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) señala de una supuesta alteración de los resultados de las Elecciones Generales

La CC respalda al MP y avala investigación por la ampliación presupuestaria

Tiempo de lectura: 4 minutos  En junio, el ministro de finanzas, Jonathan Menkos, denunció públicamente que el Ministerio Público de Consuelo Porras, estaba haciendo una investigación contra él, sin agotar el procedimiento de antejuicio, y relacionada con la negociación para la ampliación presupuestaria de este año. Por Alexander Valdéz Por mayoría, la Corte de Constitucionalidad (CC) negó el amparo provisional solicitado por el ministro de finanzas, Jonathan Menkos, contra el Ministerio Público de Consuelo Porras. El funcionario denunció una vulneración a su inmunidad por una investigación relacionada con la

Familias de Poptún son afectadas por las lluvias y el desbordamiento del río Machaquilá

Tiempo de lectura: 2 minutos  Las fuertes lluvias que se registraron en la parte alta del sur de Petén provocaron, la noche del lunes 11 de noviembre, que los afluentes se llenaran y se canalizaran hacia el río Machaquilá en Poptún. Eso generó su crecida repentina y el desborde, inundando a las comunidades que se encuentran en las cercanías. Por Elmer Ponce Las precipitaciones se han presentado en la región norte del país y dejaron en Poptún, Petén, inundaciones tras el desborde del río Machaquilá. El suceso, incluso, detuvo

Se espera sentencia contra ex jefe del Ejército de Guatemala acusado de genocidio

Tiempo de lectura: 3 minutosPor WOLA Después de más de siete meses de audiencias públicas, el juicio contra el antiguo jefe del Estado Mayor del Ejército de Guatemala, Manuel Benedicto Lucas García, está por concluir. Lucas García está acusado de responsabilidad por el genocidio en contra de la población maya ixil durante el gobierno de su hermano, Fernando Romeo Lucas García (1978-1982). Lucas García enfrenta cargos por orquestar operaciones de contrainsurgencia que condujeron a masacres, desplazamientos forzados, violencia sexual y otros delitos graves contra la población maya ixil. Según los

El ciervo y la sombra

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Dante Liano Una buena novela ha de ser como el café (que, a su vez, ha de ser como la vida): negra y amarga. Suele decirse que la novela negra deriva del policial, aquel género inaugurado por Edgar Allan Poe en su relato Los asesinatos  (o “crímenes”)  de la calle Morgue. Curioso es notarlo: se llama “policial” o “policíaco” pero los policías representan la ineptitud, la burocracia ciega, lo farraginoso inútil. Tiene que aparecer, según la tradición, un extravagante y pintoresco individuo, que por comodidad podríamos llamar “detective

Nunca antes fue tan democrático, ni tan complicado, elegir gobernadores

Tiempo de lectura: 6 minutos  Por: Ana Margarita Chén, Kristhal Figueroa, José Martín Racancoj, Julio Sicán Aquino, Mariela Castañón, Pilar Rodríguez, Shirlie Rodríguez y Sofía Menchú Introducción: Sofía Menchú Editora: Claudia Méndez Arriaza Ilustraciones: Daniel San Programación: Javier Castillo | Royale Studios Es temprano aún para concluir si la elección de las gobernaciones departamentales fue o no un éxito o siquiera una medida acertada, a partir de las reformas que el presidente Bernardo Arévalo De León aplicó cuando apenas asumió la Presidencia de Guatemala en enero de 2024. En