Search
Close this search box.

noviembre 1, 2024

Carta desde Washington: Déjá vu

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Héctor Silva Ávalos No hay mañana. Más bien, cuando el miércoles 6 de noviembre deje de ser mañana y sea el hoy, cuando el mundo haya dejado de contener el aliento por lo que sea que haya ocurrido en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, nuestro presente y nuestro futuro, en caso de que el ganador sea Donald J. Trump, amanecerán con un listón negro en la solapa. Cuando escribo estas líneas, cuatro días antes de la lección, me ensombrece esa posibilidad, hoy con

Un negocio familiar en San José Pinula que engalana las tradiciones de noviembre

Tiempo de lectura: 3 minutos  La familia Rustrían López no solo prepara los platillos culinarios de estas fechas, sino que también han sumado a su menú comidas innovadoras. Su principal objetivo año con año es mantener viva las tradiciones con recetas compartidas por sus antepasados. Texto y fotos por Wellinton Osorio Cada 1 y 2 de noviembre, las familias guatemaltecas conmemoran el Día de los Todos Santos y de Difuntos con tradiciones que van desde la visita a cementerios hasta los platillos culinarios de la época. En San José

Periodistas protestan por los más de 180 comunicadores asesinados en Gaza

Tiempo de lectura: 6 minutos  Ciudad de México | Desinformémonos. Un grupo de periodistas y activistas protestaron en el Ángel de la Independencia para nombrar, recordar y exigir justicia por los más de 183 comunicadores asesinados en Gaza, así como para exigir el cese al fuego de Israel contra Palestina. Por la Redacción de Desinformémonos  La protesta se realizó la noche del 30 de octubre con decenas de periodistas que portaron máscaras del Día de Muertos, banderas palestinas, pancartas con consignas de justicia y fotografías de las víctimas. “Esta

Maestra fomenta la tradición de elaborar barriletes en Sayaxché

Tiempo de lectura: 2 minutos  Cada año, una profesora de Sayaxché, Petén, incluye en su planificación de clases el proyecto de fabricar barriletes con el objetivo de aplicar la metodología “aprender haciendo”. Por Elmer Ponce Los barriletes en Guatemala representan una conexión entre la vida y la muerte por lo que es una forma de honrar a quienes ya no están físicamente. Según René De La Cruz, presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) y vecino de Sayaxché, Petén, el 1 de noviembre fortalece la identidad familiar y dan

Parutz’ o flor de muerto, el legado de la familia Cun Cúmez en San Juan Comalapa

Tiempo de lectura: 6 minutos  La flor de muerto, conocida como Parutz’ en el idioma Kaqchikel, es una tradición transmitida de generación en generación para la familia Cun Cúmez en San Juan Comalapa, Chimaltenango. Para esta familia, cultivar la flor no es solo un negocio, sino una manera de preservar una práctica ancestral que conecta a la población con sus raíces y recuerdos. El Parutz’ simboliza la vida y la muerte, honrando la memoria de los seres queridos a través de un colorido homenaje natural. Así, lo que comenzó

Festival de barriletes en San Juan Comalapa busca la conservación de la cultura

Tiempo de lectura: 5 minutos  El festival “Elevemos nuestra cultura” realizado en San Juan Comalapa es un espacio donde jóvenes catequistas de la Iglesia Catedral San Juan Bautista, buscan rescatar y conservar la cultura a través de un barrilete. Por Joel Solano Bajo las inclemencias del clima, la mañana del pasado 27 de octubre, cinco grupos de jóvenes y señoritas formados por catequistas de la cabecera municipal de San Juan Comalapa, Chimaltenango, realizaron el 4º. Festival “Elevemos nuestra cultura”, en la plaza San Juan y el atrio de la