agosto 24, 2024

Idoneidad y honradez, monedas raras

Tiempo de lectura: 3 minutos  Por Miguel Ángel Sandoval Con un título de abogado y 15 años de ejercicio, más solvencia de antecedentes penales y policiacos, también solvencia fiscal y que no están en el escándalo revelado por la SAT, los candidatos a las magistraturas tienen suficiente, esto si se toma en cuenta la letra muerta de las condiciones para presentar candidaturas. ¡Que alegre! Digo esto pues las maestrías y doctorados están desacreditados por la mala práctica de las comisiones anteriores y los títulos falsos presentados, sobre lo cual

Cooptación de la justicia: ¿Quiénes fueron patrocinados en 2020 por Gustavo Alejos y quieren reelegirse en 2024?

Tiempo de lectura: 3 minutos  En el corazón del sistema judicial guatemalteco, un complejo entramado de negociaciones y acuerdos clandestinos define la elección de quienes ocuparán los puestos más altos en las cortes del país. Este proceso, conocido como el “mecanismo paralelo de patrocinio o apadrinamiento”, ha permitido que una red de actores con intereses particulares capture y controle la mayoría de las magistraturas en las altas cortes de Guatemala. Por Prensa Comunitaria La batalla por las Comisiones de Postulación El primer paso en este juego de poder es

Secretario de la USAC, Luis Cordón busca ser electo como magistrado a la Corte Suprema de Justicia

Tiempo de lectura: 4 minutos  Luis Fernando Cordón Lucero, actual secretario general de la USAC y cercano aliado del rector de facto, Walter Mazariegos Biolis, se postula como magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Lucero es una de las piezas claves para favorecer a Mazariegos con el fraude electoral de 2022, garantizando la desobediencia de órdenes judiciales y la criminalización de opositores a lo interno de la universidad. Por Prensa Comunitaria El 23 de agosto de 2024, Luis Fernando Cordón Lucero, actual secretario general de la Universidad

Una escucha telefónica, a todas luces ilegal facilita al MP acusar al presidente Arévalo

Tiempo de lectura: 11 minutos  La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) reveló, hace tres días, un caso de corrupción en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) que involucra al presidente Arévalo, pero también reveló dos desaciertos. Uno, si la Constitución Política de la República está vigente, el Mandatario goza de derecho de antejuicio. El otro es que falta la firma de un juez competente, que autorizó grabar y reproducir la llamada telefónica, que sustenta la denuncia. ¿Se trata de una escucha telefónica ilegal? No es la